erasmus ka3 projects key action 3

El programa Erasmus+ también incluye iniciativas que tienen como objetivo apoyar y mejorar las políticas educativas y juveniles.

Entre ellas, los proyectos KA3 son especialmente importantes, ya que promueven la cooperación y la innovación entre instituciones, autoridades públicas y organizaciones juveniles.

Pero, ¿de qué se trata específicamente?

¿Qué es Erasmus KA3?

La Acción Clave 3 (Key Action 3 – KA3) apoya la cooperación política entre los países miembros de la Unión Europea, contribuyendo a la implementación de las políticas existentes y a la elaboración de nuevas políticas para modernizar las reformas en el ámbito de la educación, la formación, la juventud y el deporte.

Las acciones respaldadas por esta acción clave tienen como objetivo:

Preparar y apoyar la implementación de la agenda política de la UE en materia de educación, formación, juventud y deporte;

Realizar experimentos de políticas europeas con pruebas pràcticas;

 Recoger datos sobre los sistemas de educación, formación, juventud y deporte con el fin de facilitar la elaboración de políticas focalizadas;

Facilitar el reconocimiento de competencias, calificaciones y la transferencia de créditos, además de promover el uso de créditos digitales;

Fomentar el diálogo con los interesados dentro y fuera de la UE a través de conferencias, eventos y otras actividades;

Mejorar la implementación del programa en términos cualitativos;

Ofrecer oportunidades a las personas en cualquier etapa de su vida para vivir una experiencia de aprendizaje en el extranjero dentro de su ámbito de competencia;

Permitir que los órganos que implementan el Programa Erasmus+ actúen como facilitadores de la expansión de los propios proyectos;

Apoyar eventos, campañas y otras actividades para informar a los ciudadanos y organizaciones sobre el programa Erasmus+ y las políticas de la UE en los campos de la educación, la formación, la juventud y el deporte;

Identificar y difundir las buenas prácticas y las historias de éxito de los proyectos apoyados con el fin de darles mayor visibilidad.

Tipos de proyectos KA3

La acción respaldada por esta clave es European Youth Together, gestionada por la Agencia Ejecutiva Europea para la Educación y la Cultura (EACEA).

European Youth Together agrupa varios proyectos que tienen un único objetivo: crear redes que promocionan asociaciones regionales, implementadas en estrecha cooperación con jóvenes de toda Europa.

Estas redes organizan intercambios, promocionan iniciativas de formación y permiten a los mismos jóvenes crear proyectos conjuntos con actividades tanto físicas como en línea.

En particular:

Los intercambios deben ser transfronterizos;

Las oportunidades de formación pueden ser formales o informales, eventualmente respaldadas por foros en línea.

La acción está dirigida a ONG, es decir, organizaciones sin fines de lucro, y a entes públicos que proponen proyectos capaces de movilizar a los jóvenes en asociaciones que contribuyen al desarrollo y la implementación de la estrategia de la UE para la juventud.

Los proyectos deberían durar, en principio, 24 meses, pero son posibles extensiones si están debidamente justificadas, mientras que las actividades deben llevarse a cabo en un Estado miembro de la UE o en un país tercero asociado al programa.

¿Cómo encontrar un socio para un proyecto KA3?

Si una organización desea promocionar un proyecto KA3 pero aún no ha encontrado socios, una herramienta útil para la búsqueda es OTLAS: se trata de una base de datos para la búsqueda de socios, que permite a las organizaciones operar de manera completamente independiente.

En la plataforma también es posible registrar la propia organización y manifestar interés en encontrar actores dispuestos a cooperar o a crear un proyecto.

¿Quién puede participar en un proyecto KA3?

La organización que desee participar en un proyecto KA3 debe cumplir con ciertos requisitos:

Ser una entidad jurídica;

Estar establecida en un Estado miembro de la UE o en un país tercero asociado al programa;

Ser una ONG involucrada en el ámbito de la juventud o;

Ser una autoridad pública a nivel local, regional o nacional.

Por lo tanto, los beneficiarios pueden ser una ONG, un consejo nacional de la juventud, una entidad pública a nivel local, regional o nacional, un instituto de investigación o educación o una fundación.

La propuesta debe ser presentada por un consorcio de al menos cinco solicitantes de al menos cinco Estados miembros de la UE y/o países terceros asociados al programa.

Cómo redactar un buen proyecto KA3

La redacción de un proyecto KA3 se compone esencialmente de cuatro fases:

Identificación e inicio del proyecto

Comprender cuál puede ser un problema, una necesidad o una oportunidad que se pueda abordar con la idea del proyecto; a partir de ahí, es necesario identificar las actividades clave y establecer los objetivos del proyecto.

Preparación, concepción y planificación

Definir un programa para la realización de las tareas, estimar los recursos necesarios para el proyecto, definir las modalidades prácticas del proyecto, confirmar los grupos destinatarios de las actividades previstas y establecer acuerdos con los socios.

Implementación y seguimiento de las actividades

Implementación del proyecto, seguimiento de las actividades en curso y evaluación de los resultados intermedios del proyecto con respecto a los planes; en su caso, adoptar medidas correctivas para abordar desviaciones y resolver problemas.

Revisión y evaluación de impacto

Evaluar los resultados finales del proyecto con respecto a los objetivos y planes de implementación establecidos, evaluando las actividades y su impacto.

Para obtener más información sobre cómo escribir un buen proyecto KA3, haz clic aquí.

 

Curious to know more about us?

Our networks

Acknowledgements

Our networks

Acknowledgements