
El Programa Erasmus+ nace con el objetivo de promover la movilidad de los estudiantes y la cooperación entre instituciones en el campo de la educación, la formación, la juventud y el deporte.
Pero, ¿qué se quiere decir cuando hablamos de Erasmus?
Qué es Erasmus
Erasmus+ es el Programa de la Unión Europea en los sectores de la educación, la formación, la juventud y el deporte durante el período 2021-2027.
Después del éxito del período 2014-2020, Erasmus+ ha ampliado la oferta a un mayor número de participantes, casi duplicando la dotación financiera para el período 2021-2027.
El Programa tiene tres objetivos específicos:
promover la movilidad de individuos y grupos con fines de aprendizaje y la colaboración, la calidad, la inclusión y la equidad, la excelencia, la creatividad y la innovación a nivel de las organizaciones y las políticas en el campo de la educación y la formación;
promover la movilidad con fines de aprendizaje no formal e informal, la participación activa de los jóvenes, la colaboración, la calidad, la inclusión, la creatividad y la innovación a nivel de las organizaciones y las políticas juveniles;
promover la movilidad con fines de aprendizaje del personal deportivo y la colaboración, la calidad, la inclusión, la creatividad y la innovación a nivel de las organizaciones y las políticas deportivas.
Las potencialidades del Programa Erasmus+
Emprender un camino con el Programa Erasmus+ significa interactuar con muchas otras realidades y oportunidades más allá de las fronteras nacionales, abriendo nuevas perspectivas y posibilidades de crecimiento personal y profesional.
El Programa Erasmus+:
Ayuda a mejorar las competencias de los individuos.
Amplía el conocimiento y la comprensión de las políticas y prácticas nacionales.
Refuerza la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
Favorece la modernización e internacionalización de las instituciones educativas y formativas
¿Cómo funciona el Programa Erasmus+?
El Programa Erasmus+ está estructurado en tres acciones clave:
Acción clave 1 o Key Action 1 – Movilidad individual con fines de aprendizaje promueve la movilidad de estudiantes, del personal educativo, de los animadores juveniles y de los jóvenes. Las organizaciones pueden enviar estudiantes y personal a otros países participantes o recibir estudiantes y personal de otros países, organizando actividades educativas, formativas y de voluntariado.
Acción clave 2 o Key Action 2 – Innovación y buenas prácticas fomenta el desarrollo de los sectores de la educación, la formación y la juventud mediante el intercambio de conocimientos entre organizaciones de los sectores previamente mencionados.
Acción clave 3 o Key Action 3 – Apoyo a la reforma de políticas tiene como objetivo aumentar la participación de los jóvenes en la vida política, especialmente en los debates con responsables políticos.
¿Quién puede participar en el Programa Erasmus+?
Los principales beneficiarios del Programa son las personas físicas; sin embargo, para acceder a las actividades financiadas por Erasmus+, es necesario dirigirse a organizaciones, instituciones, entidades o grupos.
En consecuencia, la participación en el Programa se divide principalmente en dos categorías:
Participantes: Sujetos que participan en las actividades de los proyectos Erasmus+ y que pueden recibir parte de la subvención de la Unión Europea destinada a cubrir los costos de su participación.
Organizaciones Participantes: Organizaciones o grupos informales de jóvenes que están involucrados en un proyecto Erasmus en calidad de solicitantes o socios, o trabajadores autónomos.
Las organizaciones beneficiarias deben estar establecidas en el territorio de uno de los países de la UE o en un país tercero asociado al Programa, mientras que las condiciones específicas dependen del tipo de acción financiada por el Programa.
¿Cómo presentar una solicitud de Erasmus+?
Para participar en el Programa Erasmus+ como persona individual, es necesario postularse a través de una organización, como por ejemplo una universidad, un centro de formación o la propia empresa.
Si, en cambio, es una organización la que desea participar, primero debe obtener la acreditación para poder solicitar la subvención para un proyecto.
Para entender exactamente qué es la acreditación y cuáles son sus fases, se puede consultar esta fuente.
Una vez obtenida la acreditación, se puede proceder con la presentación de la solicitud de proyecto en la agencia nacional Erasmus correspondiente y, una vez aprobada, se concluye el proceso con la solicitud de financiación.
Documentos oficiales y plazos
En la Guía del Programa 2024 es posible consultar los requisitos y las modalidades de solicitud para acceder al Programa Erasmus+.
Además, se puede acceder a toda la documentación digital necesaria para cada solicitud, así como a todos los documentos oficiales.
Es posible consultar todas las fechas límite en función de los diferentes proyectos en esta página.